agradecimientos, colaboraciones, curiosidades, nótame, novedades, pijadas, software

API para el Nótame y varios clientes ligeros

La semana pasada desarrollé un «API» muy sencillo para el Nótame. Sólo se trata de un programa –newpost.php– que puede recibir vía HTTP el contenido de la nota e información de usuario. Para evitar transmitir la contraseña original por Internet, el servidor calcula una «clave API» de 10 caracteres visible en el perfil de cada usuario.

En sólo cuatro días se desarrollador ocho programas [*] que usan ese API y que facilitan el envío de notas:

  1. Notas desde bash. Una demostración muy simple usando el wget. Programada por Jotape.
  2. Nótame.NET. Un cliente programado en C#/.Net para Windows. Programado por ashacz.
  3. gnótame/knótame. Un cliente hecho en GTK y otro en Qt, también disponible en paquete Debian. Programado por Jotape y Enrique.
  4. Nótame para KDE. Un cliente programado con bash y kdialog. Programado por Suki_.
  5. Formulario Nótame para móviles. Un formulario muy sencillo adaptado a los teléfonos móviles. Programado por GDFH.
  6. Nótame Perl + GTK. Un cliente también gráfico programado en Perl con GTK. Por jjm.
  7. Bookmarklet para Nótame. Pequeño programa en Javascript para marcarlo como favorito y enviar una nota rápidamente. Programado por habladorcito.
  8. Plugin de WordPress Post2Notame. Un plugin de WP para enviar al nótame los nuevos apuntes en tu blog. Es altamente configurable. Programador por ashacz (y ya tiene hasta una versión en polaco).
  9. Versión ligera en Ruby. Programada por agustí (también una versión ligera HTML)

Hay más información en el Wiki.

También se puede acceder al Nótame desde clientes de mensajería Jabber/Gtalk, mensajes SMS, desde el Muéveme, y poner «badges» en tu blog.

[*] Crea un API para bobos y los frikis harán virguerías, además dejarán de darte la lata pidiendo cosas complicadas. Pero no serán capaces de hacer que esos programas lean las notas vía RSS 😛

12 comentarios en “API para el Nótame y varios clientes ligeros

  1. Hice tres versiones de clientes ligeros, creo que publique el codigo primero y esta en la ayuda. ( http://meneame.wikispaces.com/Ayuda#tocAyuda11 )

    Más tarde hice la versión bash PURA ( http://meneame.net/notame/agusti/5263 ) sin necesitdad ni de lynx ni wget, el unico problema es que la gente de debian y deribados en bash lo compilan sin la opcion /dev/tcp/host/purto…

    Y al final la primera (y de momento única) en Ruby con soporte de proxys:
    ( http://meneame.net/notame/agusti/5796 )
    Y ni una reseña de ninguna de las tres. 😦

  2. Pingback: vloj » Blog Archive » Notame MIDlet

  3. Pingback: Nótame “midlet” para móviles « menéame

  4. Pingback: vloj

  5. Pingback: Librería en C para usar la API de meneame, y meneame-utils « Desvaríos informáticos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.