novedades

AdSense de usuarios en Menéame

En enero de 2007 habilitamos que cada usuario pueda mostrar sus anuncios AdSense en sus envíos publicados como una forma de «retribuir» aunque sea ínfimamente vuestra colaboración. Nos avisaron hace unas semanas que no estaban recaudando nada. Hoy descubrimos que había problemas con el nuevo código de AdSense «adaptable». Hemos modificado el programa y solucionamos el problema, pero debéis aseguraros de poner el código correcto en vuestro perfil, por ejemplo:

Screenshot from 2014-11-19 00:55:10

Si los tenéis, un porcentaje del anuncio que sale entre la entradilla y los comentarios será el anuncio vuestro. El porcentaje varía linealmente con el karma del usuario, con 20 de karma sale el 10% de las veces, con 10 el 5%. Por ahora sólo funciona en la versión web, ya lo pondremos también para el anuncio equivalente en la versión móvil.

Muchas gracias y disculpad las molestias.

legal, legales

Auto de sobreseimiento por el caso «Los trolls del ciberespacio»

En mayo escribíamos sobre el intento de imputarnos (penalmente) por la publicación del enlace Los trolls del ciberspacio (y el relacionado). Acabamos de recibir la copia del auto de sobreseimiento [en formato HTML] de la querella del mencionado troll Daniel Vicente Carrillo.

No es la primera querella que nos hace, ya ganamos otra demanda que pretendía ejercer el derecho a rectificación por el mismo enlace, como así también diversos requerimientos adicionales (además de demandas y denuncias a más de 20 personas). Este auto es importante por varias razones:

En primer lugar reconoce que no somos fuente original y que los enlaces en Menéame son votados y aportados por los usuarios, sin intervención de los gestores del sitio, como ocurre en otras redes sociales, y que por lo tanto no somos responsables de la información transmitida.

También hay sobreseimiento al autor del blog y autor de las entradas del «troll del ciberspacio». La jueza considera que no cometió ningún ilícito, que los datos estaban publicados en el blog de Daniel Vicente Carrillo, y que el término troll no reviste carácter ofensivo, obedeciendo únicamente a una conducta de ciertos internautas y que se aplica por extensión a la persona que lo practica.

Creo que se puede deducir que aquella persona que se comporta como un troll en las redes y luego querella demanda y denuncia incluso a los que sólo publican enlaces a artículos críticos, abusando del sistema judicial en su condición de abogado, no se limita a ser solo un troll del ciberspacio.

menéame, novedades, software

Puesta en marcha de sub menéames

Dentro de unas horas, si todo marcha bien, haremos una actualización importante en Menéame: los usuarios podrán crear sus propios «sub menéames» (bastante similar a cómo lo hace Reddit). Esta versión está ahora en pruebas en v5.meneame.net, si no aparece ningún bug importante, esta misma tarde se hará la migración.

Ésta no debería notarse, salvo quizás unos segundos mientras se copian los ficheros nuevos a todos los servidores nuevos. O que fallemos estrepitosamente, que también puede ocurrir, y podría afectar unos minutos.

La de hoy será la primera parte de la migración. Los usuarios no notarán nada nuevo, salvo que vean el enlace «m/» y empiecen a visitar los subs más activos que ya están creados. Por ahora y durante unos días, sólo pueden crearlos los usuarios con más de 4 años de antigüedad, poco a poco iremos ampliando.

Cada sub tiene su propia cola de pendientes (ahora llamada «nuevas») y sus publicadas independientes, con exactamente el mismo algoritmo y controles que el sitio general (salvo que -al menos por ahora- no hay límites de envíos para los subs). Todavía no tenemos decidido el algoritmo preciso, pero la idea es que los envíos con más karma o votos pasen automáticamente a la cola de pendientes del general y de allí podrán ser publicadas como las demás.

Los creadores de cada sub serán sus administradores, tienen la capacidad de editar todas los envíos y definir sus propias reglas. En las condiciones legales ya hemos agregado tres reglas para los propietarios de subs.

Próximamente

Una vez que esté estabilizada esta versión pasaremos a las siguientes fases:

  • Los propietarios de los subs podrán definir las reglas y los parámetros: si hay que poner enlace, si se permite microblogging, longitud de la entradilla, etc. Estas reglas las podrán escribir en una breve nota que será mostrada cuando se envía una noticia desde el sub.
  • Habrá opciones de personalización visual y gráfica: colores de fondo de cabecera, imagen, etc.
  • Podrán especificar los datos autentificación (oAuth) de Twitter o Facebook para que los envíos publicados en cada sub sean automáticamente publicados en esas dos redes (como ya hacemos con @meneame_net, meneameoficial, y otros perfiles).
  • Desaparecerán las categorías y metacategorías (actualidad, cultura, tecnología y ocio), y quedarán sólo sus subs correspondientes.
  • Los usuarios podrá especificar en su perfil qué subs quieren seguir y visualizar por defecto (de forma similar a cómo se hace con las categorías ahora).
  • Una fisgona específica para cada sub.
  • etc.

Esperamos que la mayoría de esas funcionalidades estén implementadas ya la semana que viene.

Las novedades de las siguientes horas, y el momento en que publicaremos la nueva versión las iré comentando en mi nótame.

PS: Sí, era algo que muchos usuarios pedían desde hace tiempo, pero no estábamos convencidos que funcionase y nos tomaría mucho trabajo cambiar toda la estructura de la base de datos. Pero nos hemos convencidos nosotros también de que puede ser útil y divertido, y hemos encontrado una arquitectura eficiente (o eso creemos, ya lo sabremos) que nos permite migrar sin necesidad de dejar de dar servicio.

estadísticas, menéame

Efectos del boicot de usuarios a sitios de AEDE

Los administradores de Menéame no solicitamos ni fomentamos el boicot contra los sitios web de miembros de AEDE. Pero los usuarios son los que mandan, con sus envíos y votos, una gran parte de ellos -tampoco hay acuerdo ni conocimiento general- decidieron hacer un boicot contra los sitios de AEDE (en Menéame y otros sitios).

Este boicot comenzó el día 17 de febrero, para hacer una comparativa más o menos equitativa comparamos los envíos y número de clics únicos hacia los sitios enviados («visitas») desde el día 8 al 16 de febrero y desde el 18 al 26 de febrero. La lista de sitios de miembros de AEDE se obtuvo de la lista de la extensión «marcar en rojo»

Esta es la tabla que resume los datos:

Enviadas Publicadas Visitas
Total 4,565 349 2,844,954
AEDE 1,088 77 499,527
% 23.83 22.06 17.56
POSTERIOR (18 a 26 de febrero)
Enviadas Publicadas Visitas
Total 5,085 315 3,037,772
AEDE 428 0 7,297
% 8.42 0.00 0.24
Antes Después
Visitas Total 2,844,954 3,037,772
Visitas a AEDE 499,527 7,297

El siguiente gráfico muestra la relación entre noticias enviadas y publicadas durante el periodo indicado antes del boicot:

antes del boicot

La siguiente corresponde al período posterior al inicio del boicot

post

La siguiente gráfica muestra el número de visitas totales durante los mismo periodos, antes y después del boicot.

visits

medios, menéame

Posicionamiento de Menéame sobre la «tasa a agregadores» de la nueva Ley de Propiedad Intelectual

Desde que se anunció en el Consejo de Ministros del pasado viernes, el gobierno todavía no publicó el texto original del proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, pero circulan filtraciones fiables y dudas razonables. El tema que más nos afecta es la tasa que se pretende cobrar a los agregadores de noticias por incluir el enlace y un «fragmento no significativo» de la noticia. Todavía no sabemos si el espíritu del proyecto es que también afecte a agregadores como Menéame (enlaces propuestos y redactados por sus usuarios), pero el texto del borrador y las diversas opiniones de medios y abogados no dejan lugar a dudas.

Como se trata de modificaciones con objetivos claramente mercantilistas, empezaremos el análisis desde un punto de vista económico.

Ingresos de los medios por visitas desde Menéame

Menéame sólo tiene ingresos por publicidad, esta publicidad es mínima, y evitamos formatos intrusivos[*], e incluso agencias (incluida en el «AdExchange» de Google AdSense) que insertan mucha publicidad con audio y vídeos. Tampoco tenemos contratos publicitarios con grandes empresas y marcas, nuestros ingresos se basan fundamentalmente en AdSense. Esto sumado a la caída de la publicidad on-line [*] hace que nuestros ingresos publicitarios sean muy inferiores a los que tienen los «medios de comunicación».

[*] Las agencias exigen cada vez más formatos y personalizaciones del sitio que no podemos aceptar, durante 2013 hemos rechazado campañas de 50.000 € porque nuestra prioridad es no molestar con anuncios intrusivos a la comunidad de usuarios y lectores habituales de Menéame.

El ingreso medio total (sumando todas las posiciones publicitarias) de Menéame por cada mil páginas impresas es de 0,22 €. En los medios de comunicación tradicionales -gracias a contratos, intersticiales, publicidad institucional-, los ingresos totales por mil páginas son 4 € según cruce de datos de tráfico de Comscore e ingresos de publicidad en 2011. Es decir, cada visita única desde Menéame genera para el sitio enlazado ingresos que son casi veinte veces superiores a los que genera a Menéame.

En nuestra entrada Algunos número de 2013 publicamos un resumen de noticias enviadas y visitas únicas generadas, con ellos se puede hacer una estimación rápida del nivel de ingresos que genera Menéame a los sitios enlazados. Si todos los sitios compartidos tuviesen la misma media, les hubiésemos generado 456.000 € de ingresos directos sólo por la publicidad impresa (hay otros indirectos que comentaremos más adelante). Una cifra cinco veces superior a los ingresos brutos totales de Menéame en 2013 (que cerramos con 10.000 € de pérdidas, fue el peor año de Menéame, aún con récord de visitas y páginas vistas).

Si analizamos los cinco medios españoles más enlazados desde Menéame (elmundo.es, elpais.com, eldiario.es, elconfidencial.com, lainformacion.com, sólo dos de ellos pertenecen a Asociación de Editores de Diarios Españoles), el total de visitas únicas directas que les hemos generado en sus noticias de enero de 2014 suman 1.850.000 (12% del total de visitas generadas en ese mismo periodo, sólo 5,6% del total de los dos miembros de AEDE). Eso significa esos cinco medios recibieron unos 7.400 € de ingresos directos e inmediatos por publicidad. La facturación por publicidad en Menéame en el mismo período -por todas las páginas vistas, incluyendo las páginas de contenido local como comentarios y notas- fue de 9.000 €.

Ingresos indirectos

Además los ingresos descritos anteriormente existen otros indirectos:

Posicionamiento en buscadores: Hemos sido siempre muy respetuosos con las fuentes originales, al punto que el enlace hacia afuera tiene más visibilidad que los enlaces internos a comentarios: está en el propio titular de la noticia, además con etiqueta <H1>, lo que les otorga mucho «peso SEO» a la fuente. Como además Google nos indexa muy frecuentemente, se generan ingresos indirectos importantes por la búsqueda e incluso por su aparición en los primeros puestos en Google News (que les reporta a los medios aproximadamente un 40% de las visitas). El beneficio de salir publicado en Menéame no sólo es directo y a corto plazo, también ganan en posicionamiento y visitas que se extienden a medio y largo plazo.

Divulgación en las redes sociales: Cuando una noticia sale publicada en Menéame, ésta se comparte mucho por redes sociales, especialmente Twitter y Facebook. De los estudios que hemos hecho en varios casos, los enlaces compartidos posteriormente a la publicación en Menéame pueden generar entre tres y diez veces más visitas que las generadas directamente desde nuestro sitio.

En resumen:

Los ingresos que genera Menéame a los sitios enlazados son muy superiores a los que genera a nuestro sitio, y son muy superiores -en varios órdenes de magnitud- a las tasas que podamos pagar y que nos permitan sobrevivir. La propuesta no tiene sentido ni desde el mínimo análisis económico objetivo, perjudicaría más a los medios que a Menéame Comunicacions.

Otros problemas del proyecto de ley

La tasa será obligatoria para todos los agregadores, por lo que cualquier medida que tomemos no sólo afectaría a aquellos medios en AEDE o que cobren por CEDRO, también a todos los medios digitales que no estén de acuerdo con la propuesta y que prefieran seguir siendo enlazados.Si los agregadores tomamos medidas para bloquear a todos los medios españoles, los más perjudicados serán los pequeños y/o nuevos medios digitales.

Los usuarios que envían a Menéame suelen incluir un breve fragmento del texto en la entradilla, según la propuesta esto es un «fragmento no significativo» y por lo tanto debemos pagar la tasa. No sólo mata definitivamente al ya maltrecho «derecho a cita» de nuestra actual LPI, también genera más dudas: ¿qué pasa si los usuarios redactan el titular y la entradilla, sigue siendo «fragmento no significativo»?.

Una parte importante de la actividad en Twitter y Facebook es la compartición de enlaces, por lo que la nueva ley también afectaría a estas redes. ¿Estarían dispuestas estas empresas a pagar? ¿Y por qué esos gigantes no, pero Menéame -o Google News- sí? Cuando la prensa comenzó a divulgar esta medida de tasa a los agregadores, casi todos incluyeron Menéame entre los afectados, pero no analizaron que somos más similares a Twitter o Facebook que a Google News. Esto puede llevar a largos e inciertos procesos judiciales, que a estas alturas muchos no estaremos dispuestos a asumir.

¿Qué medidas podemos tomar para no pagar la tasa?

Si la tasa afecta sólo a los agregadores que enlacen a las web de miembros de AEDE, bloquear a todas esas webs.

Si por el contrario la tasa incluye a los sitios que enlacen a cualquier medio de comunicación español, tendríamos que bloquear a todos los medios que estén «cubiertos» por la tasa y gestión de CEDRO.

Si la tasa afecta a todos los agregadores independientemente de los sitios a los que se enlace, cerrar porque el pago de la tasa hará imposible siquiera cubrir los costes.

La opción más radical es deshacer la empresa en España y transferir el dominio y web a una nueva empresa en algún país extranjero. Todavía no sabemos si la tasa podría afectarnos si estamos en un país europeo (por ejemplo Irlanda, donde están nuestros servidores), de ser así deberíamos movernos a un país extracomunitario, tarea nada sencilla por la transferencia de datos protegidos por las leyes españolas y europeas de protección de datos.

En cualquier caso, le medida no beneficiaría a nadie, salvo a los agregadores extranjeros (Digg, Reddit, y varios de los que usan el software de Menéame) que no pagan impuestos aquí ni tendrían que pagar la tasa española.

¿Qué haremos?

Nos oponemos radicalmente a la creación de esta tasa por injusta, innecesaria y perjudicial para empresas españolas y hasta a los propios medios de comunicación. También la consideramos perjudicial porque frenará los emprendimientos tecnológicos y periodísticos locales, y porque se sitúa en contra los fundamentos básicos de compartir enlaces y otros tan básicos como el de derecho de cita.

Mientras esperamos el texto definitivo y ver cómo evoluciona el proyecto en el Congreso analizaremos -junto con otras empresas digitales en España- las medidas que tomaremos contra los sitios de los medios de comunicación de AEDE. Estas medidas podrían ser desde solicitar a los usuarios que envíen enlaces alternativos, a cambiar los enlaces a esos medios a una nueva landing page que explique el problema antes de redirigir al enlace original.

Cualquier tasa que no sea simbólica (por lo que no se justificaría su existencia) pondrá en peligro nuestra supervivencia, por lo que no nos quedará más remedio que tomar algunas de las medidas mencionadas anteriormente: bloquear los enlaces a periódicos locales, irnos de España, o cerrar. Con cualquiera de esas medidas ninguna empresa ni fiscalidad española saldrá beneficiada. Tampoco la cultura, ni la información y debate público, ni la libertad de expresión, ni el tan recurrido sostén de la democracia.

estadísticas, menéame

Algunos números del 2013 en Menéame

Estos son algunos de los datos de Menéame desde el 1 de enero hasta las 12:00 hs del 31 de diciembre de 2013:

Número total de votos: 23.982.000
Total de envíos: 219.629
Envíos publicados: 14.590
Total comentarios:  2.006.000
Total notas: 307.000

Más votadaUna puta mierda
Más comentadaMas pacta la pregunta de la consulta: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado?
Envío con más visitas únicas generadas (clics únicos al enlace original): Fotos de actrices porno antes y despues de maquillarse

Comentario con más karmahttp://www.meneame.net/c/13761347
Es que en Chernoby no se enterró combustible gastado. Para entendernos, la piscina de almacenamiento gastado de Chernobyl, una central nueva, estaba fuera del edificio del reactor…

Comentario más largo (11.930 caracteres): http://www.meneame.net/c/13676375

Visitas únicas totales generadas (clics el enlace original, sólo los correspondientes a envíos de 2013): 113.566.000

Sitios más visitados (no se contabilizan en la suma los blogs o subdominios, las visitas contabilizadas corresponden sólo de los envíos de 2013):

  1. www.youtube.com 4.098.000
  2. www.eldiario.es 3.616.000
  3. www.elconfidencial.com 1.900.000
  4. noticias.lainformacion.com 1.900.00
  5. twitter.com 1.686.000

Visitas por navegadores:

Visitas por navegadores

Visitas de escritorio/móviles/tabletas:

Vistas de móviles

hosting, menéame, problemas

Parada de mantenimiento de emergencia

Actualización: acabó satisfactoriamente a las 2:35, o 0:35 UTC. Disculpad las molestias.

Resumen

Esta madrugada, 20 de setiembre a las 2 AM hora española continental una menos en Canarias, o mejor, a las 00:00 horas UTC cortaremos el servicio por mantenimiento urgente de la base de datos. Esperamos que no tarde más de media hora, pero como el procedimiento es relativamente complejo, podría tomar hasta una hora.

Explicación larga

Llevábamos varias semanas con microcortes (y algunos no tan micro) en Menéame. Se debían a una sobrecarga de la base de datos. Después de optimizar todo lo optimizable, logramos reducir la frecuencia y el efecto negativo, pero aún así, aparecen unas pocas veces al día.

La base de datos central (tenemos otra esclava) es un sistema RDS Multi AZ, consiste de dos servidores, uno siempre es el primario y el otro el secundario. Si el primario falla, automáticamente se migra (failover) al otro que está sincronizado y listo para hacer de nuevo máster.

Nuestro problema eran saturaciones repentinas de la base de datos Multi AZ. Aunque abrimos incidencias y explicamos a soporte de Amazon AWS, aseguraban no encontrar el problema, hasta esta mañana que después que le pasamos más datos. Se pusieron a analizar en profundidad y encontraron el problema: el que tenemos de secundario ahora tiene problemas de hardware que le hace bajar el rendimiento, como está sincronizado con el principal, a veces le provoca esos picos que no puede manejar. Para solucionarlo tenemos que librarnos de ese secundario y hacer que se arranque con uno diferente, es el procedimiento que nos han pedido que hagamos (abajo la explicación del técnico de Amazon).

Para evitar seguir teniendo estos problemas (que sabemos ocurrirán) mañana o los días que demoremos, hemos decidido hacerlo esta misma madrugada, en poco más de dos horas.

Disculpas por esta interrupción, y disculpas por las molestias ocasionadas las últimas semanas. Esperamos que a partir de esta madrugada las cosas funcionen mucho más suavemente.

De nuevo, disculpas.

As you pointed out with the CloudWatch metrics that you noted, your RDS database instance has been experiencing some occasions of increased and unexpected write latencies, which also correlate to a dramatic increase in database connections, and then resulting in issues with the ability to use the database. We drilled down deeper in to the metrics for your RDS instance, and found that a data volume on the Multi-AZ Secondary host system for your RDS database instance has been under-performing. As transactions in a Multi-AZ RDS setup are synchronous, this would cause performance issues to been experienced throughout the transaction process when they happen, such as during your experience.

Given the Mutli-AZ structure of your RDS instance, you do have the ability to take steps to help remedy the situation from your side. We recommend taking the following steps during a time when you can perform database maintenance for your application:
1) Take a database backup snapshot – this is always recommended before performing any maintenance. Also check that your read replica is in-synch for added backup.
2) Update your RDS database instance from Multi-AZ to Single-AZ – this will disconnect and remove the Secondary host system which is currently seen to have the under-performing data volume. It will also place your RDS instance in a state of not having fail-over redundancy, so be sure to have taken a backup snapshot.
3) Once the change to Single-AZ is complete, update your RDS database instance back to Multi-AZ – this will rebuild a new Secondary host system for your RDS database instance, synchronize your data, and restore the fail-over redundancy.

novedades, software

Nuevo algoritmo de análisis y bonificación por diversidad de votos

Desde el 5 de octubre estaba funcionando en pruebas el nuevo algoritmo para controlar la afinidad y favorecer la diversidad de votantes. Tras los últimos ajustes y optimizaciones ya lo consideramos suficientemente estable y fiable como para darlo por «oficial».

La explicación en detalle de cómo se hace están en Cálculo comparativo de la diversidad de votos mediante densidad de grafos.

Los resultados son buenos (la explicación en el artículo anteriormente citado):

También hemos actualizado el apunte con la explicación sencilla de cómo funciona la promoción de noticias.

Si tenéis dudas o problemas, no dudéis en consultarnos en el Nótame, poned referencia a @gallir o @benjami para que nos enteremos (en Twitter tenemos los mismos nombres).

karma, menéame, software

Explicación simple del algoritmo de promoción de noticias (promote)

Actualización noviembre 4, 2012: Se modifica el punto 4, con la explicación del nuevo algoritmo de afinidad.

Actualización mayo 7, 2009: En la pestaña log de cada noticia se puede observar en qué momento se hicieron los reajustes de karma y las notas informativas del algoritmo.

Siempre que una noticia controvertida con varios votos negativos  (y/o que algunos piensen que no «queremos que salga» aunque le hayamos votado positivo o dado publicidad en nuestros blogs) no sale publicada surgen sospechas o conspiranoias de que «hay manipulación», aunque el algoritmo de promoción es público, como así también los cálculos que realiza. Leer Más

menéame, novedades

eMenéame, de cultura y tecnología

Amigos, conocidos y usuarios de Menéame nos dijeron muchas veces:

Hay demasiada política en Menéame, y no hay un espacio para los que están más interesados en seguir sólo temas de Internet, cultura y ciencia.

Aunque hace más de tres años programamos las personalizaciones de páginas -cada usuario puede elegir, en su perfil, qué categorías seguir-, obviamente no ha tenido mucho éxito o popularidad. Hemos reflexionado, si el cliente siempre tiene la razón (o al menos una parte) es que estaba faltando algo más. Por ello fue que creamos eMenéame:

Leer Más