Vía Lo que me gusta del Menéame de Faqoff –gracias– veo el apunte Lo que no me gusta del Menéame de Alianzo.
Intenté dejar varias veces un comentario con respuestas breves punto por punto, pero el servidor me dió varios errores, ahora están inaccesibles (prometo que no hice nada raro 🙂 ). Afortunadamente tenía una copia en el clipboard, así que la pongo aquí editada mínimamente para que quede algo más «digno» de un apunte (aún así disculpad por el estilo, de todas maneras las respuestas de Faqoff son mejores, más claras y seguro que más objetivas que las mías).
1. Ya no, así que ya no servirá más como excusa. Y si no se muestran los anteriores –a pesar que era mi intención inicial— es porque pedimos opinión y varios (por ejemplo) nos han comentado que sería «violar las condiciones anteriores», que incluso afecta a la privacidad.
Un curiosidad sobre los votos negativos públicos, me sorprendió bastante (aunque el período es todavía muy corto para que sea fiable).
2. Si hay ordenación cronológica es porque no sabemos como hacer una mejor, de todas formas está la pestaña de populares para verlas ordenadas por votos y por períodos diferentes. ¿Alguna otra propuesta? Si es posible la probamos (aunque tampoco lo han cambiado en Negóciame, con participación de Alianzo, será que tampoco es tan obvio).
3. Sí, diariamente hay intentos de «fraudes», algunos se cuelan, pero son muy pocos y si son «gordos» lo avisamos. Estos intentos de fraude son siempre envíando con muchos usuarios –uno llegó a tener hasta 60– y reseteando routers para cambiar la IP. Otros abusos suelen ser usar dominios alternativos con redirecciones en Javascript para saltarse los bans[*], pero como no son «graves» ni afectan demasiado no solemos comentarlos, preferimos no levantar tantas veces el dedo acusador.
Tenemos un programa que cada hora detecta estos intentos y banea [*] los dominios… que por supuesto generan quejas de por qué «censuramos». Las IPs corporativas están muy «vigiladas» y de hecho hay muchas baneadas, la mayoría de medios de comunicación (y todas las de TOR).
4. El «sesgo», sí, lo más probable –unos dicen que de Linux, otros de Ubuntu, otros del PSOE y algunos hasta monarquistas o de extrema derecha– pero no podemos hacer nada salvo dar nuestra opinión personal en los comentarios y votar acorde a ellos.
Pero el hecho que haya menos tecnológicas no sólo es normal, sino que es bueno. No todo el mundo está interesado en el último API de Google o el iPhone y la charla de Jobs –menos en un sitio tan alejado de Silicon Valley–. Además al variar acercamos las noticias tecnológicas a gente que nunca las leería. De todas formas están las metacategorías, puedes seguir sólo las tecnológicas e incluso marcarla para que se muestre por defecto en la página principal y seguir sólo a estas por los RSS.
5. No sé qué es eso de la «sensación de manipulación». Si es porque «toquemos» votos, siento decepcionarte, pero no, nunca lo hemos hecho. Si es porque haya «mafias», ver el punto #3, dedicamos mucho esfuerzo para evitarlas. Si es porque la gente vota «raro», pues sí, es lo que tienen los sistemas de votaciones, que rara vez sale lo que esperas.
Ya que hablas de «manipulación», te olvidas de mencionar algo no demasiado infrecuente. El trolleo, mentiras y manipulación de uno de los socios del Negóciame para desacreditar al Menéame y autopromocionarse. Fue otro caso de los varios que tuvimos que aguantar y parece que se olvidan rápido.
6. Intenta definir «interesante». Es un tema de nunca acabar y que no tiene respuesta. Lo que es interesante para tí no tiene por qué serlo para la mayoría. Lo que para unos es «interesante» por rara o extravagante para otros es irrelevante.
Sobre mezclar medios editoriales con sistemas de votos… pues cada vez lo veo más difícil. O es uno u otro. O pagas a todos por igual o no pagas a nadie. O es libre o es privativo. Pero las mezclas no suelen funcionar, la gente que colabora espera coherencia y que su aportación valga (y retribuya) exactamente igual que las otras. Un sistema editorial no está mal, pero es otra cosa y los intentos de mezclarlos (como el de Netscape/Calacanis) falló. Obviamente puedo estar equivocado, pero sistemas mixtos de estos no han prosperado (ni en el Web 2.0, ni en comunidades de desarrollo de software libre, ni en la Wikipedia, hasta hay artículos de Yochai Benkler).
Por supuesto, para gusto colores y un sitio como el Menéame nunca terminará de agradar ni siquiera a una minoría importante, normal, ni hace falta. A mi tampoco me gustan la inmensa mayoría de las que salen en portada, pero es que además de leer mucho las pendientes estoy mucho más interesado en el proceso que en el resultado –parcial, las de «portada» son sólo una parte– del mismo.
Lo que no es normal tantas críticas por «supuestas manipulaciones», «supuestos engaños» sin poner pruebas o sin hacer el mínimo analisis riguroso a pesar de que el Menéame es en su clase –incluyendo a Digg o cualquier otro lejano o cercano– el que más información publica (desde el software, karma, todos los cálculos… hasta las visitas al web).
¿No es digno es estudio esta manía tan extraña? 😉
Me he quedado estupefacto con la entrada de Alianzo: ¿Cómo puede ser que gente cuya empresa vive en Internet, por Internet y para Internet muestre tanto desconocimiento de la red? 2 ejemplos:
– ¡¡Sustituir a El País o ABC!!
¿Acaso You Tube pretende sustituir a Telecinco o A3? 2 empresas, en el sentido amplio de la palabra, que se dedican al mismo sector han de ser por obligación disyuntivas?
– ¿Noticias interesantes que no salen en portada por carecer de espectacularidad y morbo?
Bienvenido a la vida misma. ¿O es que se especulaba con que los internautas no fueran de carne y hueso? Este reproche es válido – = tienen razón – pero lo es para cualquier entidad que se dedica a publicar tanto música como películas, libros, programas, noticias,… ¿Contenido comercial o contenido de calidad? Una vez agotado el contenido comercial de calidad, con cuál de los 2 rellenamos?
– ¡¿Un comité editorial!? Alguien que tiene el 2.0 en la boca/teclado pide que se supervise y/o filtre contenido. ¿Pero no habíamos quedado en que la revolución cultural se basaba en el fin de los intermediarios? Volver al sistema Barrapunto es regresar al 1.0, con sus defectos y cualidades (¿Acaso el RSS de Menéame sustituye automáticamente al de Barrapunto?). Menéame es una web a imagen y semejanza de sus meneadores. –> Si quieres cambiar Menéame, cambia sus usuarios.
En conclusión, en lugar de criticar Menéame por lo que hacen sus usuarios achacándoselo a su cúpula, sería conveniente discernir una cosa de la otra y reprocharle lo que realmente está en sus manos.
¿Qué no te gusta lo que llega a portada? pues pide un sistema de filtrado-tags-categorías más práctico y eficaz. Pero no un comité editorial, equivalente a pedir a El País que ponga a Jimenez Losantos de guionista. Insisto: sobre todo si te dices 2.0 por los cuatro costados.
Hace poco leí una excelente recomendación sobre cuál era la mejor guía de restaurantes: más o menos la que mejor habla de tu restaurante preferido. Lo que le falta a Menéame es competencia verdadera. Entre otros motivos, para que podamos elegir línea editorial en lugar de todos querer cambiarla.
Pingback: meneame.net
Galli, tomemos esto como un intercambio de opiniones y de sugerencias de mejora, con sentido plenamente constructivo. Tampoco es mi intención entrar en un debate a fondo sobre cada aspecto porque, entre otras cosa
Galli, tomemos esto como un intercambio de opiniones y de sugerencias de mejora, con sentido plenamente constructivo. Tampoco es mi intención entrar en un debate a fondo sobre cada aspecto porque, entre otras cosas, tú conoces mucho mejor el producto y sería un debate en el que ganarías por goleada.
Yo valoro profundamente Menéame y la revolución que ha supuesto en la distribución de contenidos en España y en otros muchos países. Esto lo he dejado claro en varios mensajes que he publicado en el blog en los últimos dos años. Por sus hechos los conoceréis, que se suele decir. Sin embargo, de vez en cuando, conviene introducir reflexiones críticas, sin abandonar nunca el espíritu constructivo. Es lo que he intentado, sin más.
Sobre las referencias a Negóciame, decirte que yo haría mil cosas para mejorarlo. Lamentablemente, somos una empresa con muchos frentes abiertos y tenemos otras prioridades. Sobre lo que haga el socio, allá él.
A Greg. El mejor ejemplo de lo que en Alianzo nos gusta el modelo Menéame es que ya lo hemos reproducido dos veces: Aupatu y Negóciame. Eso sí, siempre estamos abiertos a mejorarlo. En esta vida no se puede permanecer estático con nada. Y menos en la Web 2.0.
En realidad no acabo de comprender muy bien las pegas de Alianzo al Meneaem, que básicamente al final se reduce a que no siempre llueve a gusto de todos dado el caracter mismo del funcionamiento de Menéame, que con sus imperfecciones y sus aciertos quién manda es la mayoría de usuarios.
Si yo hecho en falta algo del Menéame tal y como está ahora es la falta de una búsqueda avanzada, tipo boleana, que permita una búsqueda más ajustada. Lo de los tags y categorías está bien pero desde mi punto de vista como simple usuario un sistema de búsqueda algo más refinada sería fantástico.
Gallego, está en el TODO: http://meneame.net/TODO
Vale, vale, gracias por la información.
No José. No vale.
No vale tirar la piedra y esconder la mano. No vale, después de redactar una entrada crítica sobre Menéame, acudir a decir de alguna manera que «sólo venías a ayudar»:
Has criticado en 6 puntos detallados. Es una idea excelente. Nadie te lo ha reprochado ni te lo va a reprochar. Las críticas son en general mejor carburante que los elogios. Pero ocurre que las tuyas son (= me parecen) criticas erróneas. Nadie te ha dicho: «no apuntes» sino «apunta mejor».
Así que no vale explicar que en la web 2.0 hay que moverse sino te quedas atrás: si te mueves mal, quedas más atrás todavía.
En realidad, esto parece la confirmación diaria del informe Pisa cuando dice que nuestra capacidad de comprensión lectora está por los suelos: hablas de Menéame sin parecer haberlo entendido (véase párrafos 1, 2 y 3 de mi primer comentario). Y (me) contestas a dicho comentario como si no (me) hubieras leído.
Jose, creo que lo has escrito sin pensar mucho porque no tiene sentido.
En tus críticas mezclas de forma muy confusa lo que tiene que ver el software (que podemos mejorar nosotros) con el comportamiento de la comunidad.
Pero resulta que lo que criticas del software tampoco lo habéis solucionado o mejorado vosotros en los proyectos que mencionas, a pesar de que Alianzo es una empresa más grande y con más recursos que Menéame. Pero dices que no es prioritario para vosotros. ¿No es extremadamente contradictorio? ¿por qué debería serlo para nosotros? ¿por qué es criticable en nuestro caso y no en los vuestros?
Luego haces críticas sobre «fraudes» o «sensación de manipulación», pero no aclaras nada, ni das la mínima pista (ni siquiera de las noticias que han enviado), no te preocupa o analizas lo que han hecho en vuestros proyectos similares al Menéame y directamente relacionado con las criticas. ¿No es también contradictorio?
Has criticado, me parece bien aunque sea confuso y contradictorio. Si eran «constructivas» hubiese estado bien «afinar» o profundizar las críticas para encontrar soluciones. Pero no podemos continuar ni aclarar nada, como dice Greg, has lanzado la piedra y escondido la mano.
No entiendo nada.
Cuando propongo crear un comité editorial no creo estar lanzando ninguna piedra. Más bien es una aportación bien constructiva y bien clara. Insisto: no venía aquí a discutir con nadie. Cada uno tiene sus ideas y yo las respeto.
¿ Los votos negativos se van a hacer publicos ? no se si he entendido bien, pero me parece una idea estupenda por que yo creo que si que hay grupitos que votan negativo determinados tipos de noticias. Si el voto negativo fuera publico seria mas facil identificar y castigar a estos grupos.
1º – «Cuando propongo crear un comité editorial no creo estar lanzando ninguna piedra. Más bien es una aportación bien constructiva y bien clara.»
¿Sólo propusiste crear un comité editorial, en tu post de Allianzo? José, por favor, si quieres manipular, esfuérzate un poco más; disfrázalo o adórnalo (que es Navidad) pero así no, que como lo estas diciendo, tengo la sensación de que además de ignorante me/nos tomas por idiota(s).
2º – «Insisto: no venía aquí a discutir con nadie.»
En primer lugar, estamos aquí y no en tu blog porque no se ha podido (yo tampoco) postear comentario alguno en tu blog. De lo contrario, no habrías tenido que «venir» ya que estaríamos en casa tuya.
Por otra parte, al hacer una crítica pública en tu blog, abres tu puerta a las respuestas, es decir al debate = discusión. La conclusión es que si no quieres negaciones, no hagas afirmaciones.
3º – «Cada uno tiene sus ideas y yo las respeto.»
Pues es un error; la ideas no son para nada respetables ni se han de respetar. Es imprescindible respetar a sus autores («destruir una idea sin rozar la piel de su autor» decía Bernard Shaw) así como su derecho a expresarla – con restricciones lógicas relacionadas con la buena educación – pero no las ideas en si.
Las ideas están hechas para ser argumentadas, juzgadas y por fin valoradas. Y solamente la valoración (subjetiva) resultante es la que decidirá si se merecen o no respeto por parte del receptor.
Jose,
> Cuando propongo crear un comité editorial no creo estar lanzando ninguna piedra.
No has dicho sólo eso, has dicho bastantes otras cosas, lo del «comité editorial» es sólo al final. El mismo título lo dice «lo que no me gusta…»
> Más bien es una aportación bien constructiva y bien clara.
No lo será sólo porque tú lo digas. De hecho no estamos de acuerdo en eso, pero con repetir cien veces la frase no la convertirás en «constructiva».
> Insisto: no venía aquí a discutir con nadie. Cada uno tiene sus ideas y yo las respeto.
Las ideas no son «respetables», Si no quieres «discutir», ¿por qué publicas tus «ideas» que critican las «acciones» e «ideas» de otros?
¿O yo debería leer tus críticas y decir amén sin chistar porque «hay que respetar las ideas»?
—-
Islas Cies, los votos negativos son públicos desde hace varios días. Está el enlace arriba, lo explicamos un par de apuntes antes de este.
Sólo quería comentarte que menéame se ve mal con el nuevo firefox 20011
En general creo que meneamé es una de las cosas buenas que han pasado en los últimos años en este país. Tiene fallos y los tendrá siempre, como todas aquellas actividades en las que interactúen 2 o mas persona – tengo un amigo que dice que lo único perfecto es el onanismo). Para mi solo un pero. El secreto en el voto negativo. estoy seguro que de inicio fue bienintencionado, pero la acusación secreta en este país es muuyyyy peligrosa ( somos realmente buenos en jodernos vivos; vease nuestra historia). Puede que la publicidad del voto negativo genere discusiones, pero siempre es mas relajante discutir que plasmar en el prójimo tu mala leche sin consecuencias.En fin. el hecho de que los creadores de meneame sigan debatiendo sobre su producto y queriendo mejorar ( acertada o equivocadamente) ya dice cosas buenas sobre el proyecto. Os animo a segir acertando y a seguir cometiendo errores.