Desde hace unas horas ya está la «segunda fase». En la estrellita de la derecha –similar a la de favoritos– se puede seleccionar una metacategoría por defecto. Esa metacategoría se guarda en un cookie así también es útil para los usuarios no registrados (en breve haré que también se guarde en la base de datos así no afectan los cambios de ordenador).
También aparece más a la derecha el ícono de «RSS» con un enlace para suscribirse a esas metacategorías.
Sí, en un futuro haremos que cada usuario pueda personalizarse completamente puediendo seleccionar las categorías en que está interesado. Por ahora no le vemos «demasiada» utilidad (aunque podemos estar errados) y antes tenemos que resolver temas de la interfaz-diseño-usabilidad, que con las pestañas superiores muchas opciones de la barra de la izquierda son superfluas y en algunos casos –como la lista de categorías– para nada intuitivas.
¿No sería mejor que hubiera una estrella (y un icono de rss) al lado de cada nombre de categoría?. No se, digo, como para darle contexto. Asi parece un poco descontextualizada y puede llegar a confundir. Se podría utilizar una estrella y un icono RSS más pequeños.
Solo una idea.
Lo que dice Demian es verdad, puede ser confuso que aparezca una sola estrellita.
Pero también es verdad que si saliesen todas las estrellitas y su correspondiente icono de RSS, quizás habría demasiadas cosas por ahí en medio y quitarían protagonismo a la «meta» en sí. Si no he entendido mal, sería algo así: http://img171.imageshack.us/img171/4417/rssestrellitapx9.png
«Por ahora no le vemos “demasiada” utilidad (aunque podemos estar errados)»
Estáis errados xD nah, es broma, pero creo que sería bastante útil.
Yo creo que la mayoría de personas, aunque tengan una «meta» categoría claramente preferida, también les gusta alguna que otra subcategoría de otra «meta» lo suficiente como para quererla ver en su portada.
Este no es el canal adecuado pero , me parece muy raro que una pagina tan completa en sus entrañas , me muestre despues de publicar una noticia que puede que este repetida , no seria mucho mas logico y practico que nos avisara antes de enviar definitivamente la noticia , ya puedes repasar los titulos pero no vas a leer todas las noticias completas antes de enviar un sino se haria eterno , en cambio si mostrara el aviso antes con alguna noticia como lo hace despues de publicarla, se podria contarar si realmente esta duplicado o no.
Espero que esto sirva para algo , al igual hay un forma pero yo no la conozco
Posa, si, algo asi. Pero tendría que haber una manera de asociar iconos y pestañas (con el mismo fondo, etc.) y que los iconos de RSS fueran grises también (salvo rollover)
También se podría hacer que la estrellita apareciera solo al lado de la pestaña activa («empujaría» a las pestañas que tiene a la derecha) y desaparecería al seleccionarse una nueva pestaña, que en este caso ganaría la estrellita y el icono RSS.
De todas formas lo de las meta categorías es una pegada. Hacía rato que no navegaba las noticias con tanta comodidad. 😀
Hola Raul. El RSS por categoría es muy interesante. Yo lo utilizo para ver news de Digg en mi Google Home. Si usas una home personalizada (como la de Google o NetVibes), el principal problema que hay es el ESPACIO (las «cajas» de este tipo de sitios suele mostrar un máximo de 10 items. Si sólo puedo ver 10 titulares DE CUALQUIER CATEGORÍA, te imaginarás que la mayoría de las noticias que veo de Meneame en la Google Home son irrelevantes para mí.
Si en lugar de eso pudiera ver exclusivamente las de la categoría que me interesa, seguro que las noticias serían mucho más relevantes.
Alguien puede decirme como puede uno darse de baja en meneame. Supongo que habrá una forma. Gracias y disculpas si este no es el lugar pero es que ya llevo tiempo buscando como darmen de baja en su página.
Rafeal, está explicado en las condiciones legales (que se presentan al momento de registrarse y en el pie de cada página): http://meneame.net/libs/ads/legal-meneame.php
También explicado en el wiki: http://meneame.wikispaces.com/Ayuda
hola, perdón por el off-topic pero una duda me corroe: Menéame tiene algo que ver con una cosa llamada «aprendeme»? usa las mismas instrucciones que meneame con incluso los mismos enlaces
tali90: ya comprueba la URL. Es difícil comprobar el resto automáticamente, porque la redacción –y por lo tanto las coincidencias– pueden ser muy distintas para la misma noticia pero dar falsos positivos por la redacción de otras noticias que no tienen nada que ver. Es posible darse cuenta de lo complicado que puede ser cuando se hace la recomendable búsqueda manual para asegurarse antes de enviar una noticia nueva.
zutroi: es uno de los muchos lugares que usan el código de menéame. Encontrarás una lista en el wiki del menéame > clones.
Pingback: ¡El retonno! (a las dos columnas) « menéame
– Me parece que el sistema de categorías y el de tags no son complementarios sino redundantes.
– No es normal que cliqueando por ejemplo «blogs» en tags y en categorías no obtengas los mismos resultados. ¿Cuál de los 2 he de elegir si quiero noticas en Menéame sobre blogs?
– Las categorías y meta-categorías son una herencia del malvado sistema de carpetas y subcarpetas windowsiano el cual no era más que una reproducción informática de nuestros armarios y cajones. Todo lo contrario de los tags que son una modalidad flexible y práctica de organización de la información.
– Apuesto por los tags y meta-tags con sindicación personalizable.
«Si no gustan mis opiniones, tengo otras» 😉
Greg, si la gente pusiese los tags de forma coherente y uniforme, y si además fuese un buen sistema de catalogación (muchos tienen sus dudas), seguramente quitaríamos las categorías.
Respecto a las meta y categorías, yo sí creo que tienen utilidad. Las meta se están usando bastante para navegar.
– Está claro que no se puede depender del propio público para etiquetar correctamente las noticias. Por eso había pensado (*), sobre todo por el tema de la coherencia que mencionas, en la incorporación de un etiquetador profesional… a la manera de los antiguos jefes de archivo. Se podría combinar, por lo menos en un primer tiempo, los propios tags de los usuarios con los del trabajo del profesional (para no cabrear a los primeros).
– No entraré a debate en cuanto a las dudas sobre si los tags son o no un buen sistema de catalogación sencillamente porque creo que sencillamente hay temas sobre los que, contigo, prefiero escuchar antes de hablar.
– A mi también los meta me parecen imprescindibles: los meta-tags 😉
(*) es un aspecto del Menéame al que llevo meses dando vueltas en la cabeza. Demasiado complejo para para expresarlo en unas palabras, no había querido comentar nada hasta hoy que me encontré con los tags a la izquierda y las subcategorías arriba y un montón de «doblones».
Greg, ni yo estoy seguro de cuál es mejor, de hecho ambos tienen sus ventajas y desventajas.
La desventaja de las etiquetas es que hay casi infinitas combinaciones y variantes para poner etiquetas al mismo tema, y que no suele haber un consenso. Por eso el menéame tiene ambas, por las dudas, ya veremos como evoluciona (desde que sale la nube de etiquetas en cada páginas, éstas han mejorado bastante).
Por otro lado, yo prefiero leer tus opiniones antes que contestarte 🙂
– Primero, antes de empezar a querer cambiar cosas, hay que asegurarse de que lo que a uno le parece un defecto/problema/inconveniente,.. también es percibido así, tanto por los feligreses en general como por el Papa 😉 en particular (sin olvidar a nuestro espíritu santo Benjamí xD).
¿La coexistencia de los tags y de las categorías – con doblones que además no llevan al mismo resultado – tiene utilidad o coincides conmigo en que puede resultar molesta?
– Segundo, por mucho que se constate un inconveniente, no sirve de nada cambiar las cosas si no es para mejorar a nivel general. No vaya a ser que resolviendo un pequeño detalle se provoque un gran socavón.
¿Habría muchos daños colaterales al hacer que la categoría (obligatoria) que indicamos al mandar una noticia se convirtiera – con su metacategoría – en los 2 primeros tags (no modificables) de la noticia, manteniendo por supuesto la posibilidad para el usuario de añadir más tags?
Ejemplo: esta noticia http://meneame.net/story/firefox-3-soportara-aplicaciones-offline
se etiqueta: tecnología, software libre, firefox, internet.
Los 2 primeros porque corresponden a la categoría – y su metacategoría correspondiente – elegidos (obligatoriamente) por el usuario y los 2 últimos porque el usuario así lo ha decidido (optativo) –> Sólo tenemos tags, desaparecen las categorías pero no desaparece su sistema de organización.
Lo de agregar la meta y categoría a los tags podría ser, es una buena idea, pero eso no hace que desaparezca la idea de «metas» y «categorías» (todo lo contrario).
Las metas ahora mismo son muy útiles, ya que se usa mucho para la navegación (sobre todo aquellos que piden cosas sólo de tecnología). O sea, desde el punto de vista de la BBDD no puede desaparecer, y desde el punto de vista del «usuario», el trabajo es el mismo, seleccionar una categoría (y automáticamente se le pone la meta).
Lo que no puede hacerse, al menos todavía, es navegar sólo por las etiquetas y quitando lo de metas… o vaya, quizás no entiendo, pero es que no veo solución a usar las etiquetas como método principal de navegación (aunque sí se puede hacer, y también con los RSS).
También veo las etiquetas como algo secundario pero muy util en un segundo nivel de navegación o para percibir cosas diferentes:
Segundo nivel de navegación: aunque quizás la nube es muy general cuando estás en _todas_ las categorías, le da a cada categoría una dimensión interesante cuando estás en ella. Por ejemplo, hoy puedes ver que el humor domina la cosa cultural.
Percibir cosas diferentes: con echar un vistazo a la nube, ves qué es lo que domina la actualidad. Actualidad y categorías estáticas son conceptos muy diferentes, no?
Nunca pasó por mi cabeza la idea de hacer desaparecer la idea de «metas» y «categorias». También todo lo contrario. Incluso estoy para añadir la idea de «sub». Más aún: estoy muy de acuerdo con Benjami sobre lo del segundo nivel de navegación.
A ver si por la tarde-noche consigo explicarlo todo con mayor claridad.
El siguiente comentario lo puso Greg (http://putogabacho.blogspot.com/). WP me avisó que estaba moderado, pero no me aparece por ningún lado, así que lo pongo a mano.
——————————————
Con el fin de evitar posibles malentendidos semánticos, no voy a usar ninguna de las palabras «categorías», «etiquetas» o «tags» y voy a unirlo todo en el concepto de catequetas 😉
1º – En una misma BBDD tenemos todas las catequetas. Hay 2 tipos de catequetas: las oficiales (llamadas por ahora «categorías» y «meta-categorías») y las personales (llamadas por ahora «etiquetas»).
– Las catequetas oficiales, tal y como ocurre actualmente, pertenecen a una meta-catequeta, salvo que ella misma sea una meta-catequeta.
– Las catequetas personales no pertenecen a ningún meta-catequeta. Por ahora por lo menos.
2º – Al momento de mandar una noticia,
2.1: el usuario ha de elegir el o los>/b> catequetas oficiales relacionados con su noticia. Por ejemplo «Literatura», «Internet» y «derechos» (e incluso «empresas») para una noticia sobre la creación de una nueva ciber-editorial con obras copyleft. Se agregaran automáticamente las meta-catequetas «Cultura» y «Tecnología».
2.2: el usuario añade a mano las catequetas que le apetzca (1). Por ejemplo: «Ciber-editorial», «Copyleft».
3º – La navegación por los menús: todo sigue como ahora pues arriba tenemos las meta y las catequetas oficiales mientras que en la columna izquierda tenemos la nube de catequetas compuesta de las catequetas oficales y/o (2) las catequetas personales dependientes: el ahora famoso 😉 «segundo nivel de navegación».
(1) Si el usuario agrega a mano alguna de las catequetas oficiales, hay 2 posibilidades: mandarlo seleccionarla en la página anterior o aceptársela incorporando si necesario su meta-catequeta. Prefiero la 2ª opción.
(2) Y/O porque depende si hemos seleccionado una meta-catequeta (Tipo Cultura), en cuyo caso aparecen las catequetas oficiales dependientes (Blogs, Cine/TV,…) con mayor o menor tamaño según su popularidad (caso Y) así como las catequetas personales (actuales tags), mientras que si hemos seleccionado una catequeta oficial Tipo «Blogs», sólo aparecen las catequetas personales.
¿Qué ganaríamos?
– Evitar lo dicho anteriormente: redundancia categoría y etiqueta con además resultados dispares. Ejemplo:
http://meneame.net/?category=6 http://meneame.net/search/tag%3Ablog http://meneame.net/search/tag%3Ablogs
– Poder tener una misma noticia en varios catequetas e incluso meta-catequetas, si así debe ser (como el caso de la noticia de la ciber-editorial por ejemplo). El problema que mencionada de las malditas carpetas y subcarpetas windowsianas es que sólo puedes entrar en una categoría (de la misma manera que había que elegir un cajón para poner los calcetines verdes mientras que con las etiquetas (perdón, las catequetas ;-)), puedes marcarlos como «calcetines» y como «verdes» a la vez. En este caso como «tecnología» y como «cultura».
P.D.: Hay más cosas pero no quiero complicar desde ya.
Fui yo, lo borré por accidente! :O
El mensaje tiene algun problema, no aparece el enlace de aprobación, aquí la captura:

Le dí al primer enlace, como siempre para aprobar, y a continuación el OK. Lo borré!
Afortunadamente Ricardo se dio cuenta, buf.
Tengo la sensación de que las catequetas, en lugar de aclarar el tema, han mandado mi propuesta/sugerencia/(?) al lado oscuro xD
Recalentando temas:
Acabo de ver el sistema de tags/categorias que tanto me costaba explicar en una gran web tipo Menéame: http://www.wikio.fr/
No hay tags por una parte / categorias y metacategorias por otra, sino que está todo unificado en tags y metatags.
A ver si os gusta.