SuperGu es un nuevo fork del menéame con ideas bastantes interesantes y con un demo incluido. Ya comenté sobre él en un apunte en mi blog hace tres meses. Todavía no he bajado los fuentes porque hay que regsitrarse en el foro para poder bajarlo (aunque es evidente que el código –incluso algunos gráficos– es el Menéame).
Tiene muchas ideas novedosas que me gustan. Aunque mirando el demo e imaginando las consultas que deben hacer, creo que tendrá problemas serios de complejidad y eficiencia cuando haya muchos usuarios y noticias. También me parece que en un sitio no se pueden poner tantas features sin marear al personal y que posiblemente no se usen o no sean siquiera mínimamente relevante. En estos casos es contraproducente, KISS 🙂
Aún así es para seguirles e importar aquello que sea interesante. Ahora sólo cruzo los dedos para que cumplan la licencia. Si alguien ve el código –taikochu seguro ya lo ha visto—, me gustaría oir opiniones, especialmente de los usuarios y lectores habituales del menéame.
A simple vista hay cosas interesantes.
El «sort by», y el restingir por periodos estaria bien portarlo.
Y no veo nada que mencione a mnm pero los enlaces a faq y demas no van.
¿Y esto de Copyright ©2000 – 2006 SuperGu – All Rights Reserved.?
Los de Supergu están hace rato con el fork. No se como van con los temas de licencia, pero al menos han mencionado que están basados en Menéame desde que los descubrí.
Ahora, lo que si me causa un poco de gracia es que teniendo a tu disposición la inteligencia colectiva de los usuarios, que han aportado unos 130 sugerencias (sin contar las descartadas y las que se han hecho), vayas a fijarte en Supergu…
Me da a mi que si revisaras las sugerencias seguro que tienes mucho más que sacar que lo que puede aportar Supergu. Es más, seguro que hay ideas mucho mejores que las que pueda tener Digg. Es que 16350 usuarios (aunque no sean expertos) piensan mejor que los 4 que puedan hacer ese sitio…
Pero bueno, seguro que verlo hecho por otros es más atractivo que probar cosas que te digan en el wiki.
(No te lo tomes a mal, que no va con mala intención).
Saludos.
> Pero bueno, seguro que verlo hecho por otros es más atractivo que probar cosas que te digan en el wiki.
Cony, Damian, una cosa es implementar desde cero cosas que la gente piensa (y yo también tengo cientos de idea) y otra es sólo adaptar un código ya programado y probado.
Claro que hago caso de las sugerencias, lo dices como si me las pasase por el forro del culo (muchas de ellas están implementadas), pero soy limitado y puedo programar lo que programo.
Otra cosa distinta y que sí tendrías derecho a «quejarte» como lo has hecho es que me hayan enviado parches, que estén probados y que no los haya introducido al menéame.
> (No te lo tomes a mal, que no va con mala intención).
Ya, pero tener ideas es fácil bastante más fácil que programarlas. Y me parece que no te estás dando cuenta de la diferencia. Y que me es muuuuuuuuuuucho más fácil reusar código de una buena idea que implementar desde cero 130 ideas.
PS: además muchas de las que están en sugerencias ya están implementadas (y otras no las haré), por ejemplo:
«Poder crear listas de noticias, bien para seleccionar noticias que podrian interesar a una persona o de una tematica. No me refiero solo a las etiquetas, si no que cada usuario podria hacer sus listas personales de noticias. Si además tienen su RSS mejor todavia :-)»
Eso es exactamente los favoritos, con sus propios RSS y exportación en formato Mozilla.
Jejejejeje. Iba sin mala leche, pero debo reconocer que quería picarte un poco. Juas! 😛
«Cony, Damian, una cosa es implementar desde cero cosas que la gente piensa (y yo también tengo cientos de idea) y otra es sólo adaptar un código ya programado y probado.»
Es exactamente en lo que pensaba mientras redactaba lo de más arriba, pero bueno, estoy un poco tocacojones últimamente y tenía ganas de hacerte enojar.
Te dejo un abrazo grande y un gran saludo de Navidad.
D.
Otro, feliz solsticio de invierno 🙂
Pues si, me lo he bajado y lo he probado. La verdad es que lo que he visto hasta ahora es un simple clon, han tocado el css del menéame y poco más (incluso la fisgona ni la han tocado, tiene los gráficos y el css del menéame). Me da que les queda bastante aún para que los podamos considerar un fork. Por lo visto en su site pense que habian implementado cosillas pero que va, solo han tocado el css del meneame aunque como ellos mismos advierten la versión «beta» a descargar no es el software en el que estan trabajando sino que este esta mucho más avanzado y esperan sacar una «stable» en poco tiempo. Al parecer les ha fallado un programador y estan buscando ayuda. Les seguire la pista en el futuro a ver que tal. Un saludo!
Ha renacido este tema: http://go2web2.blogspot.com/2007/01/find-differences.html