Ya he importado todo el código fuente del menéame a subversion. Se puede consultar por web en svn.meneame.net, también es util mirar allí la evolución del CHANGES. Todavía no hay acceso remoto vía Webdav, pero lo habrá, en cuanto tenga tiempo de actualizar a la última versión del Apache2.2 (ahora estamos con el 2.0) de la Debian Etch para poder instalar el paquete libapache2-svn y relacionados.
Notas:
- No puse en Berlios porque no tiene subversion (y el cvs NO sirve para el tipo de gestión que necesitamos para sincronziar los servidores y agregar y renombrar ficheros facilmente).
- No puse en sourceforge porque es un coñazo y lento.
- No conozco otro que tenga subversion y que sea de fiar (no es que no exista, no estoy al tanto).
Esssaaaaa!!!!. Cómo mola. Esto parece que se pone serio.
Cuando tengas tiempo no te olvides de pasar al CVS al naranja 😀
Cómo curras, Ricardo. 🙂
Que bien!, ahora será más sencillo mantener actualizado nuestras versiones 🙂
No puse en Berlios porque no tiene subversion.
https://developer.berlios.de/svn/?group_id=6593
Puedes explicar algo mejor eso de que no tiene subversion??????
El link a la evolución del fichero CHANGES da error.
Tribe, tienes razón, como he creado ramas se quedó desactualizado. Ya lo arreglé, aunque ahora es mejor mirar directamente a los logs del svn, ya no tendremos el CHANGES, es doble trabajo 😦
Mola.
Posiblemente ya lo conozcas… pero antes que lo nombre otra persona, se puede integrar el svn con «Trac» una especie de Sourceforge muy bonito y útil.
Más información http://trac.edgewall.org/
Yo pasé por la misma búsqueda y casi las mismas conclusiones, pero tienes code.google.com que te da hosting gratuito y con soporte exclusivo para SVN (no existe el CVS).
http://code.google.com/hosting/
Yo pasé por lo mismo, y al final encontré el hosting de Google:
http://code.google.com/hosting/
Aunque data de 2001, hace poco estuve leyendo el artículo de Loïc Dachary, «Cambio de rumbo en SourceForge«, donde habla sobre el problema del cambio de la licencia del propio código de SourceForge y de cómo VA Linux, la empresa dueña del dominio sourceforge.net entre otros, se comportó durante el proceso.
Bueno, sin enrollarme. Buscando alternativas llegué a GForge, que es un fork basado en el código original de SourceForge y licenciado bajo GPL. Puedes ver la lista de características de GForce, porque tiene buena pinta, además de subversion, que parece ser que es lo que más te interesa.
El problema de Google Code es que sólo permite registrar proyectos con las siguientes licencias: Apache License 2.0, Artistic License/GPLv2, GNU General Public License 2.0, GNU Lesser Public License, MIT License, Mozilla Public License 1.1, New BSD License. Entre estas no es encuentra la Affero General Public License.
En cambio en GForce podemos, o bien elegir de una lista más extensa (entre la que tampoco está la Affero), o bien especificar la licencia que queramos usar. Así que en GForce si que es posible alojar el proyecto bajo la licencia Affero.
Que detalle, no había tenido en cuenta la licencia que estaban usando. Es que muchas veces unos resume que el Software Libre es mayoritariamente GPLv2 😉
Como aceder via SVN simples? Sem interface web…
Eu uso o TortoiseSVN e está sempre a dar erro.
Obrigado.
Acceso anónimo al SVN: https://blog.meneame.net/2006/12/08/acceso-anonimo-al-svn/