Hoy anunciamos varios cambios en las normas de uso de la plataforma y en nuestra estructura, para dar respuesta a las muchas peticiones que hemos recibido en esta línea.
Antes de nada conviene explicar hacia dónde va Menéame y el porqué de estos cambios. Menéame es un agregador social, esto significa que por una parte es una herramienta de descubrimiento de contenidos y por otra una comunidad / red social. Estos son nuestros objetivos en las dos áreas:
- Comunidad: uno de los grandes retos de las plataformas a día de hoy es crear una conversación sana, huyendo de la desinformación y del discurso de odio, y a la vez respetando la libertad de expresión. Esto se consigue con unas normas bien definidas, mecanismos para aplicarlas y un algoritmo que premie las aportaciones interesantes y que penalice aquellos que solo buscan generar ruido. En esta línea anunciamos hoy estos cambios, en una línea que será liderada por Remo a partir de ahora.
- Agregación de noticias. El otro reto de Meneáme va de la mano, y es conseguir una herramienta que bajo nuestro punto de vista debe cumplir tres condiciones: 1) que trabaje para el usuario (no que lo convierta en un adicto); 2) que premie el buen contenido y no el clickbait o la desinformación; y 3) que sea de uso masivo. Consideramos que el primer punto lo estamos haciendo bien, el segundo es mejorable y en el tercero queda muchísimo margen de mejora. Y todo ello ante los retos legislativos que se avecinan. Este área será liderada por Daniel Seijo a partir de ahora.
¿Qué es una conversación sana?
Las normas de uso de Menéame están orientadas a propiciar una conversación sana, a la vez que respetuosa con la diversidad de opiniones. Esto es lo opuesto a la tendencia de crispación y confrontación a la que tiende la conversación pública en redes sociales.
Para definir una conversación sana nos queremos basar en los indicadores propuestos por Cortico, una organización de investigación sin ánimo de lucro afiliada con el MIT Media Lab: Leer Más