En las últimas semanas han surgido debates sobre si Menéame debería reconsiderar el uso de redes sociales como fuentes de información en los envíos. Plataformas como X, TikTok o incluso YouTube albergan gran cantidad de contenidos que en ocasiones consisten únicamente en opiniones personales, rumores o bulos difíciles de contrastar, lo que hace cuestionar su fiabilidad. Al mismo tiempo, es cierto que también pueden aportar testimonios directos, documentos primarios o materiales audiovisuales que no recogen los medios tradicionales.

La cuestión es si debe vetarse por completo el uso de redes sociales como fuente, limitarlo solo a determinados casos con mayor verificación, o mantener la situación actual confiando en el filtrado de la comunidad. Esto afecta directamente a la calidad de la portada y al tipo de contenidos que Menéame prioriza.

¿Pensáis que plataformas como X, TikTok o YouTube deberían prohibirse como fuente para envíos? ¿O sería suficiente con reforzar la moderación y exigir más contexto y comprobación de la información que se comparte a través de ellas?