Hace un año asumí la dirección de Menéame con una idea clara: demostrar que la independencia tecnológica y la sostenibilidad económica no son enemigos, sino aliados. Hoy puedo decir que lo hemos conseguido. Ha sido un ejercicio intenso donde he tenido que lidiar con problemas económicos, técnicos y societarios, con inercias enquistadas y con la desconfianza lógica de una comunidad que había visto pasar demasiados cambios sin rumbo. Pero también ha sido un año de aprendizaje y de reconstrucción: de volver a tejer confianza, de ordenar la casa y de recuperar el sentido original de Menéame como espacio libre, crítico y sostenible. Es el momento de compartir con toda la comunidad un informe detallado de éxitos y fracasos con el objetivo de recibir vuestras opiniones de cara a definir el futuro de Menéame entre todos.

Informe económico

En el mes de febrero compartía con la comunidad el estado financiero de la empresa en este post:

https://blog.meneame.net/2025/02/24/transparencia-suscripciones-y-numeros-en-general/

Cogí el timón con casi 40.000€ de pérdidas antes de amortizaciones. Desde entonces hemos pasado de perder 4.000 euros mensuales a prever un cierre del ejercicio 2025 con 15.000 euros de beneficios. No se trata solo de números; es la prueba de que Menéame puede seguir siendo libre sin depender de un gran grupo mediático que interfiera en los contenidos ni de publicidad invasiva. Que sea viable el proyecto, sin depender de injerencia corporativas externas ha sido y es mi principal mandato. Nuestra principal fuente de ingresos es la publicidad programática que nos genera aproximadamente el 75% de los ingresos, seguida de la publicidad negociada que es un 20% y por último las suscripciones que está alrededor de un 5%.

El Consejo Consultivo

Una de los elementos nuevos que se ha incorporado a Menéame es el Consejo Consultivo, un órgano participativo creado en 2024 para dar voz directa a los suscriptores en la toma de decisiones sobre el rumbo de la plataforma. Su objetivo es reforzar la transparencia, la corresponsabilidad y el carácter comunitario que siempre definió a Menéame. En su primer año ha tomado doce decisiones, entre ellas tornar el frontend a la plantilla antigua o la aceptación de los muros de pago porosos como enlaces válidos. La participación de los suscriptores en estas decisiones confirma que Menéame no es solo un sitio web, sino una comunidad viva que se piensa y se gobierna a sí misma.

La creación del Consejo Consultivo ha sido, además, un paso simbólico y práctico hacia un modelo más democrático. Por primera vez en muchos años, las decisiones estructurales no se toman solo desde la dirección, sino con la participación directa de quienes hacen posible Menéame día a día. Cada consulta supone un ejercicio de transparencia y de corresponsabilidad colectiva: se expone el problema, se abre el debate y se somete a votación. Las resoluciones se ejecutan y se comunican públicamente, reforzando el vínculo entre la comunidad y la gestión. Que hoy existan 95 suscriptores activos —en sus tres modalidades: mensual, anual y anual con Filmin— demuestra que este modelo de implicación tiene sentido y futuro. Menéame no solo se sostiene económicamente, sino que empieza a sostenerse también emocional y políticamente desde su comunidad.

ID Pregunta Votos Mes y año Resultado
1 ¿Qué plantillas prefieres? 20 oct-24 Regreso a la plantilla antigua
2 ¿Qué crees que debemos hacer con el rol de los admins en relación a las sanciones? 15 nov-24 Moderación profesional
3 ¿Desactivamos la opción de cambiar de sub tras el envío de un enlace? 15 dic-24 Aprobado (pendiente de implementar)
4 ¿Cuál debe ser el karma de entrada? 13 ene-25 Karma mínimo de entrada: 6
5 ¿Se prohíben enlaces externos en los que se critique a nicks específicos de la web? 14 ene-25 Empate. Se deja la decisión en mano de los moderadores
6 ¿Cuál será el criterio para considerar como voto SPAM a usuarios con Karma 7 o más? 14 ene-25 Se considera SPAM si hay menos de cinco fuentes diferentes
7 ¿Cómo actuamos en relación a informar a la comunidad de lo que se publique en el blog? 13 feb-25 Aprobado comunicar todas las publicaciones relevantes
8 ¿Cómo debemos actuar en esta crisis de contenido? 41 mar-25 Aprobado protocolo de actuación y transparencia
9 ¿Qué hacemos con el «ignore»? 40 mar-25 Mantener con revisión de uso abusivo
10 ¿En caso de insultos cruzados se pueede sancionar a ambos? 22 abr-25 Aprobado
11 ¿Bloqueamos X y sucedáneos como fuente de enlaces? 23 jul-25 Rechazado bloqueo total, se mantiene supervisión caso a caso
12 Se muestra: Sobre los muros de pago 34 sep-25 Aprobada la aceptación de muros porosos como enlaces válidos

Transparencia

La transparencia ha sido otro de los pilares de la nueva gestión. Hoy Menéame está auditado por OJD Interactiva, lo que garantiza la veracidad de nuestros datos de tráfico y fortalece la confianza de la comunidad y de los anunciantes. Aquí se pueden consultar los datos de usuarios únicos, visitas y tiempos de lectura:

https://www.ojdinteractiva.es/medios-digitales/meneame-evolucion-audiencia/totales/anual/11123/trafico-global/

Además, hemos retomado una tradición que forma parte de nuestro ADN: compartir el código. La apertura vuelve a ser parte de nuestra forma de entender la tecnología. Ya hemos publicado partes del código tan relevantes como el cálculo del karma.

Contenidos y moderación

En el terreno de los contenidos, apostamos por la diversificación de cabeceras y la mejora de los procesos de votación. Hemos implementado controles que dificultan el voto coordinado y fortalecen la meritocracia de las noticias. A la vez, el debate interno se ha enriquecido con nuevos enfoques y voces. Aquí os dejo la tabla con los medios más enviados antes y después del cambio en el algoritmo promote que se realizó el 15 de septiembre.

Dominio Apariciones (26/08–21/09/2025) Apariciones (16/09–12/10/2025) Variación % de cambio
eldiario.es 105 62 −43 −40,9 %
youtube.com 78 49 −29 −37,2 %
elplural.com 63 39 −24 −38,1 %
publico.es 59 47 −12 −20,3 %
elpais.com 44 38 −6 −13,6 %
artículos 27 44 +17 +63,0 %

Hemos lanzado un concurso semanal de microrrelatos y potenciado los artículos como formato de contribución.

La moderación profesional ha puesto fin a las falsas lealtades y a las arbitrariedades. Nuestro compromiso de responder todas las dudas, quejas y consultas en menos de 48 horas se ha cumplido de manera sistemática. Esto no solo mejora la convivencia, sino que devuelve la sensación de hogar a una comunidad que había perdido la confianza en sus mecanismos de autorregulación. Y, aclaro, ahora mismo hay tres moderadores que son tres personas: Eirene, Eunomia y Dike y ninguna de ellas tiene relación accionarial con Menéame, ni son clones de antiguos administradores ni el actual gestor.

Tecnologías de la información

A nivel técnico, hemos dado pasos decisivos. Migramos de AWS a Digital Ocean, una decisión que ha reducido costes y mejorado la estabilidad del sistema. Implementamos sistemas antibots que impiden que los datos de nuestros usuarios se utilicen para entrenar inteligencias artificiales sin su consentimiento. En un tiempo donde los datos son oro, protegerlos es una forma de respeto y resistencia. La puesta en marcha de Cloudflare ha anonimizado las IPs y ni siquiera los administradores de la web podemos conocer las IPs reales de los usuarios. Podéis comprobarlo viendo vuestro registro de IPs en la ficha de usuario. A nivel de código, parece que hemos arreglado el buscador y más mal que bien hemos solucionado los problemas más urgentes aunque en este ámbito queda mucho por hacer, como la comprobación de enlaces para evitar los duplicados.

Relaciones y patrocinios

Hemos abierto canales de entendimiento con otros agregadores. Menéame ya no se encierra en sí mismo, sino que tiende puentes con otras comunidades afines. Esa apertura fortalece la pluralidad y el intercambio de información. De igual manera, Menéame ha establecido una alianza contralgorítmica con Jot Down y es patrocinador del evento de divulgación científica Ciencia Jot Down.

Invitación a comentar

Cierro este informe con la misma convicción con la que lo abrí: Menéame pertenece a su comunidad. Todo lo conseguido este año —desde la estabilidad económica hasta la transparencia auditada, desde la reapertura del código hasta la profesionalización de la moderación— ha sido posible gracias a la implicación de los usuarios que siguen creyendo en el valor de una red libre y deliberativa. El camino no está cerrado. Queda por consolidar el modelo de suscripción, avanzar en la apertura tecnológica y definir colectivamente los límites entre libertad y responsabilidad. Menéame ha demostrado que puede sostenerse sin tutelas, pero también que su mayor fortaleza reside en quienes participan, opinan, discrepan y construyen.

Por eso, más que una memoria de actuación este texto es una invitación a que comentéis, critiquéis, propongáis y ayudéis a imaginar el Menéame que queréis para los próximos años. Este proyecto solo tiene sentido si lo hacemos entre todos.

Por último, quiero agradecer a los socios actuales: Benjamí, Daniel y Remo, así como a los anteriores: Martín y Ricardo, el apoyo recibido por todos.