menéame

Inteligencia Artificial y la portada de 2018

Gracias al artículo publicado por José Martínez Heras y con la ayuda de Alfonso Martínez Heras contamos con un análisis y visualización gráfica de todas las noticias que llegaron a la Portada durante el 2018.

Ya contamos con una primera aproximación a este tipo de análisis, donde aplicamos la Inteligencia Artificial a la Portada de Menéame.

A continuación destacamos los datos que más nos han llamado la atención. Leer Más

menéame

Analizando Menéame con Graphext

Las 10K historias más comentadas en la historia de Menéame

El pasado mes de octubre hablábamos sobre “Las 100 noticias más comentadas en la historia de Menéame”. Pues bien, nos hemos quedado con ganas y hemos querido ir más allá.

Si también hablábamos sobre el papel que juega la información, y más aún en la era digital, hoy queremos mostrar el papel que Menéame ha jugado a lo largo de su historia.

Leer Más

menéame

Desinformación, noticias falsas y Menéame

Fake News, desinformación e información: una historia lejana

La desinformación no es un término nuevo, siempre ha existido. Hace referencia a la falta de información o a la información errónea dada, generalmente, de forma intencionada.

Si el problema no es nuevo, sus consecuencias tampoco. Podemos viajar en el tiempo y remontarnos a La Ilíada, donde los troyanos se enamoraron de un caballo de madera falso que finalmente fue la causa de su invasión; o al famoso programa de radio «The Mercury Theatre on the Air« donde Orson Welles narró La guerra de los mundos y causó verdadero pánico en la audiencia, llegando incluso a creer que se trataba de una verdadera invasión.

La necesidad de estar informado siempre ha estado inscrita en el ADN humano, encontramos una justificación social donde la información compone la base de cualquier comunicación y por lo tanto, de las relaciones. Esta necesidad se ha convertido en una obligación, donde estar informado es prácticamente obligatorio para mantener una conversación y hacer nuevas relaciones sociales.

En la era digital han cambiado las comunicaciones y relaciones sociales, y también la manera de estar informados. La instantaneidad es la principal ventaja que ofrecen los medios digitales y es por ello que la desinformación ha pasado desapercibida, debido al inmenso volumen de información que se genera en cada momento y la velocidad a la que la consumimos. Leer Más